K-Pop Demon Hunters (2025)
En honor a la verdad, no soy particularmente fan de los dibujos animados desde mi adolescencia. Sin embargo, decidí darle una oportunidad a esta peli por su contexto k-poper y por el revuelo que está causando. KPop Demon Hunters (Las guerreras K-pop en su traducción al español) es una película animada original de Netflix estrenada en junio de 2025, dirigida por Maggie Kang y Chris Appelhans. El concepto nace del deseo de Kang de contar una historia inspirada en su herencia coreana, mezclando elementos mitológicos con la estética vibrante del k-pop y el género de chicas caza-demonios para crear un film visualmente distintivo y con arraigo cultural.
La historia sigue a las HUNTR/X (Rumi, Mira y Zoey), un trío de superestrellas del k-pop que llevan una doble vida como cazadoras de demonios. Su música crea una barrera mágica que protege al mundo, el Honmoon, que se alimenta de la felicidad y el amor de los fans, manteniendo a raya al rey demonio Gwi-Ma. Su objetivo es crear el "Honmoon Dorado" para sellar permanentemente a los espíritus malignos que vagan por la tierra esparciendo inseguridades, mala vibra y pesimismo, y para ello lanzan la canción Golden. Mientras tanto, aparecen los Saja Boys, un popular boy band liderada por Jinu y que en realidad son devoradores de almas enviados por Gwi-Ma para robar los fans de HUNTR/X y debilitar la barrera protectora.
JInu es un alma atormentada por Gwi-MA, con un pasado trágico y una gran culpa que le pesa. Su objetivo es ayudar al rey demonio con la destrucción de las HUNTR/X a cambio de que éste borre los recuerdos que le han hecho sentirse miserable para poder romper las cadenas que lo han tenido atado al inframundo por más de 400 años (o al menos eso cree él, pero yo no confiaría en ese trato en absoluto).
Inconfundible, desde el minuto uno de la aparición de Jinu, la voz de nuestro amado Ahn Hyo Seop, uno de los CEOs favoritos de k-dramaland y que muchos conocimos en A Business Proposal (2022). Este niño coreano-canadiense es uno de mis bombones favoritos, y aparte de actuar, canta, baila y habla inglés a la perfección. Fotito para deleite ——>
Súper destacable también la participación de las voces de Lee Byung Hun (protagonista de The Squid Game y Mr. Sunshine, entre muchas otras producciones) como el rey demonio Gwi-MA, y de Ken Jeong, el gangster chino de The Hangover (2009), como Bobby (el manager de HUNTR/X). El doblaje de las chicas estuvo a cargo de Arden Cho (Rumi), May Hong (Mira) y Yoo Ji Young (Zoey), todas ellas actrices estadounidenses con ascendencia coreana que no conozco, ya que aún no he visto ninguna producción en las que ellas hayan participado.
Esta película explora temas profundos de una manera sencilla. Por un lado tenemos el secreto de Rumi, que es mitad demonio y lo esconde de todos, incluso de sus mejores amigas, por vergüenza y temor a sentirse incomprendida y juzgada. Los patrones en su piel son el testimonio de su verdad, que oculta contra viento y marea y que se pueden interpretar simbólicamente en la vida real como traumas, duelos no resueltos o incluso alguna carga ancestral o secreto familiar oscuro. No es hasta que Jinu se da cuenta de lo que en realidad es que comienza su viaje de autoaceptación, que en medio de su ira reclama a quien la crió por obligarle a esconder esa parte de su ser. Al final vemos cómo estos patrones se vuelven más tenues, simbolizando las cicatrices que quedan luego de un proceso de sanación, ya sea emocional o física. Esta trama nos enseña acerca del manejo de la autoestima, aprender a confiar en otros para sobrellevar las situaciones difíciles y a no rendirnos cuando se trata de mejorar nuestra vida.
Luego tenemos la trama de Jinu, esa alma que lleva siglos intentando librarse de los recuerdos de su trágica vida en la dinastía Joseon. Se culpa continuamente por lo que le sucedió a su familia, y la desesperación lo lleva a querer borrar esos recuerdos mediante el trato hecho con Gwi-Ma, quien representa la tortura interna y los pensamientos negativos que nacen de la culpa y de no creer en nosotros mismos. En lugar de enfrentar estos sentimientos, Jinu sólo quiere evadirlos, callarlos, asfixiarlos… lo cual hace alusión a querer tomar la vía fácil para resolver los conflictos internos (drogas, alcohol, malas influencias) en lugar de aceptar el proceso, aunque sea doloroso. Los Saja Boys son demonios que simbolizan las tentaciones y se encargan de embelesar a los fans con su música y su aspecto, para poder arrebatárselos a HUNTR/X y debilitar la Honmoon, con el objetivo final de dar poder al rey demonio para que pueda seguir expandiendo su mala vibra por el mundo.
Por último, no es un secreto que la tristeza y la negatividad es contagiosa. El sentimiento colectivo es poderoso y puede tener consecuencias desastrosas en la sociedad. El estado de ánimo individual alimenta el colectivo y este a su vez de vuelta a los individuos, creando un ciclo de retroalimentación constante; esto lo querían representar en la cinta con la Honmoon Dorada (de ahí la canción Golden), el objetivo que tanto quería lograr Rumi: sellar permanentemente a los demonios que esparcen la negatividad por todas partes, para que las personas fueran capaces de sentir alegría y optimismo con el k-pop. Y en mi experiencia, todo esto tiene algo de verdad. Puedo decir sin asomo de duda que el k-pop me ayudó mucho con mi ansiedad y mis ataques de pánico. Algo que le agradezco a Dios todos los días es haber puesto en mi camino a los BTS, porque me ayudaron a conectar con mi niña interna, me calman la mente y el alma, y su existencia me hace feliz, sin contar el hecho de que me hicieron conocer otros grupos y su música maravillosa.
Especial mención merecen los guiños a la cultura coreana, a los clichés de los k-dramas y a la maravillosa estética que caracteriza al k-pop (lightsticks, camisetas y merch en general). Morí de risa con Mira y Zoey admirando los abdominales de los Saja Boys (algo que seguramente hacemos todas con los idols y los actores); me encantó que al conocerse Rumi y Jinu sonara la canción Love, maybe de MeloMance, en alusión al drama A Business Proposal, que ya mencionamos al inicio de la reseña, y que de paso la escena emulara el típico encuentro en cámara lenta que vemos casi siempre en k-dramaland. La mascota de Jinu, Derpy, es un entrañable tigre azul, animado al más puro estilo de Spirited Away (El viaje de Chihiro), que sufre de TOC. Desde los colores de cabello de las chicas al baile de la canción Soda Pop, me parece que lograron hacer de esta cinta un buen viaje de iniciación para los no k-popers y los baby k-popers, y con esto termino por recomendar también el OST de la peli, que está increíble e incluye dos canciones interpretadas por el girl group TWICE: “TAKEDOWN” y “Strategy”, y el súper hit Golden.
K-Pop Demon Hunters está en Netflix.
También puedes escuchar el OST aquÍ:
https://open.spotify.com/intl-es/album/14JkAa6IiFaOh5s0nMyMU9?si=zpiX0UwWSbym7_pVHVyUdQ
Track List:
TAKEDOWN - TWICE
How It’s Done - HUNTR/X
Soda Pop - Saja Boys
Golden - HUNTR/X
Strategy - TWICE
Takedown - HUNTR/X
Your Idol - Saja Boys
Free - EJAE & Andrew Choi (Rumi & Jinu)
What It Sounds Like - HUNTR/X
Love, Maybe - MeloMance
Path - Jokers
Score Suite - Marcelo Zarvos
