Entendiendo el K-pop

Forma circular amarilla en un fondo negro

Muchos definen el Kpop como un género musical, pero nada podría estar más lejos de la realidad. No se limita solo al pop, a pesar de que el término lo describe de ese modo: K-pop es la expresión utilizada para referirse a toda la música que se hace en Corea del Sur.

  El K-pop abarca todos los géneros de música, como el R&B, rock, pop, rap, EDM, disco, música clásica, electrónica, hip hop, funk, indie, folk y todas sus fusiones y variantes. La música coreana goza de una calidad sin igual, con arreglos y producciones impecables, por no hablar de los bailes y coreografías de alta precisión y con máxima sincronización, los vídeos musicales que son súper producidos y en ocasiones hechos con calidad y aire cinematográficos, y la puesta en escena de todas sus performances, con un nivel de trabajo duro y atención al detalle que muestra cómo valoran y respetan al espectador.

¿Eres nuevo en este mundo, o tienes un familiar o amigo sumergido en este universo hasta el cuello? A continuación, te dejo una lista de términos para que puedas entender mejor la movida del k-pop.

El diccionario K-pop de miminoona

  • K-poper

    Los k-popers somos nosotros, los obsesionados con el K-pop, sin importar a cuál fandom pertenezcamos. Este término por lo general es utilizado por las personas que no son fans de este estilo musical para referirse a nosotros. También lo usamos para autodefinirnos, presentarnos y mostrarnos ante el mundo.

    El k-poper promedio es fan de varios grupos a la vez, y suele empezar con uno o dos. Normalmente está abierto a todos los géneros musicales del K-pop, aunque claramente tendrá su preferencia.

    En lo personal, ser k-poper es una de las mejores cosas que me pudo pasar. Me ayudó a reconectar con mi amor por la música y con mi niña interior. Siento que habitar esta definición me suma años de vida, y me da esa felicidad inexplicable que es la más rica que se puede sentir.

    Llámenme loca, pero desde que escucho K-pop no he vuelto a tener un ataque de ansiedad o pánico, que en mi vida eran muy frecuentes.

    Nada más que agregar.

  • Fandom

    La palabra fandom proviene del inglés, combinando las palabras fan y kingdom (reino). El concepto en general de fandom es el de “una comunidad de fans que se organiza en torno a un interés compartido.” En el caso del K-pop, este interés suele ser un grupo musical y cada grupo tiene su fandom y con su identidad y nombre propio. Por ejemplo:

    - El fandom de BTS se llama ARMY (pertenezco con todo mi ser).

    - Los de Stray Kids, son STAY (los estoy empezando a “stannear”).

    - Los fans de EXO son los EXO-L (me encantan, tanto el grupo como sus integrantes en solitario, pero no estoy ni cerca de pertenecer aún).

    - Los de Ateez se llaman ATINY.

    - Los de Blackpink, se llaman BLINK.

    - Los de la banda The Rose son los Black Roses (soy una total, absoluta y unánime Black Rose).

    - El fandom de Enhypen se denomina ENGENE (amo la música de esta banda, pero aún no los “stanneo”).

    Y así podríamos continuar con la lista interminable de grupos musicales de la industria, sin importar el género o el año de debut.

  • Stan / Stannear

    Si te preguntabas el significado de esta palabra después de leer la definición de Fandom, pues aquí te resuelvo la duda: stannear una banda significa ser su fan, estar al día con todas sus noticias y novedades, conocer al pelo a sus integrantes… En pocas palabras, obsesionarse (en el sentido sano) con un artista o grupo de k-pop.

    La palabra stan fue acuñada por Eminem en su canción "Stan" para referirse a un fan acosador. La cultura del K-pop y los fandoms en redes sociales adoptaron el término, despojándolo de su connotación negativa original. 

    Cuando decimos que estamos empezando a stannear a una banda, quiere decir que estamos conociendo a sus integrantes y aprendiéndonos los nombres (algo que suele ser confuso al inicio, pero después te acostumbras), examinando su discografía, escuchando sus canciones y viendo todo el material audiovisual posible, sea nuevo o antiguo.

    Cuando ya estamos familiarizados y babeando por el artista/banda en cuestión, decimos que ya los stanneamos. Los seguimos. Los apoyamos. Estamos pendientes de todos sus pasos y sus nuevos lanzamientos. Los amamos.

    Suele hacerse la distinción en base al número de artistas que sigues: Si de todos los grupos que existen solo sigues a uno, eres una only stan y si por el contrario sigues a más de uno (a media industria si quieres), eres una multi stan.

  • Bias / Bias Wrecker

    Palabra de origen inglés y la usamos para hablar de nuestro miembro favorito de un grupo. Podemos tener uno en cada grupo que seguimos e incluso un Ultimate Bias o Bias Supremo, que es el preferido por encima de todos los preferidos, ya sea idol o actor de k-dramas.

     La palabra Bias puede convertirse en un adjetivo, cuando queremos especificar cuál es nuestro favorito dentro de una agrupación. Yo por ejemplo, en lo que se refiere a BTS soy Hobi biased, que equivale a decir “tengo preferencia por Hobi/j-hope”.

     Un término que deriva directamente de éste es Bias Wrecker, que se refiere al miembro del grupo que te hace dudar de que tu bias sea de verdad tu preferido. La traducción literal de wrecker es “destructor”, lo que da una perfecta explicación de lo que es. En otras palabras, el que te la pone difícil, el que te hace serle infiel a tu bias, el que te hace sentir cositas sin remedio… Jungkookie de BTS es mi destructor, o no se si en realidad es mi favorito y vivo en negación. Hasta ese punto este bandido me hace cuestionarme a mi bias.

  • Fanchant

    Antes o durante cada presentación, o en alguna canción en particular, los fandoms cantan unos versos que van con el ritmo de la canción. Esos versos generalmente contienen los nombres de los miembros del grupo que se va a presentar, de tal modo que da la apertura al concierto, o actúa como un coro para animar a los artistas.

    En el caso de BTS, el fanchant consiste en nombrar a todos los integrantes al ritmo de la canción que esté sonando, iniciando con el líder y continuando con los demás en orden, desde el de mayor edad hasta el menor. Es infaltable al inicio de las canciones Mic drop y DNA.

    Aquí te lo dejo, por si no lo sabes y lo quieres aprender:

    “Kim Namjoon, Kim Seokjin, Min Yoongi, Jung Hoseok, Park Jimin, Kim Taehyung, Jeon Jungkook, BTS!!!”

  • Debut / Pre-debut / Trainee

    El Debut es el “estreno” del grupo o artista: su primera presentación, su primer álbum o el estreno del primer MV. Así mismo, existe la palabra pre-debut, que hace referencia a todos los sucesos y promociones hechos antes del debut, cuando los artistas son trainees (aprendices).

    El concepto de Trainee es importante también, porque durante este pre-debut, el cual puede extenderse desde unos meses hasta dos o tres años, los aspirantes aprenden todo lo relacionado con el arte del entretenimiento. Aprenden a cantar, bailar, hablar otros idiomas, incluso a componer y producir. Todo dependerá del talento y el trabajo duro de cada aprendiz en su proceso.

    Es común que antes del debut y a medida que avanzan en su entrenamiento, documenten mediante video logs sus avances, además de mostrar su día a día. Todo este material crea expectación en el público, y ayuda mucho a la formación del fandom antes de debutar.

    Ser trainee no garantiza que lleguen a ser Idols, ya que deben pasar pruebas, demostrar sus habilidades y talentos y ser aprobado para el debut. Por esta razón los aprendices muchas veces se encuentran bajo una presión muy grande y en ocasiones extrema.

  • Idol

    Description goes here